Este año le corresponde a Costa Rica acoger las olimpiadas mundiales de robótica recogiendo el listón que dejaron las de 2016 realizadas en Bilbao.
Estas olimpiadas que tienen como objetivo la promoción de la ciencia y la tecnología enfocándose en el ámbito de la robótica esta dirigida a jóvenes de entre 7 y 25 años y cuenta con dos categorías, la regular y la de football.
Durante la exposición se puede disfrutar de interesantes talleres, muestras de trabajos muy interesantes para los amantes de la robótica y ver los excelentes trabajos de los jóvenes procedentes de todo el mundo.
El avance de este sector ha sido impresionante en los últimos años y ya se comienzan a preparar legislaciones en muchos países para regularlo ya que algunas personas creen que amenaza puestos de trabajos de los humanos y los mas fatalistas llegan a creer que amenazan incluso la supervivencia de nuestra raza.
Por mi parte, solo me refiero a los hechos, y la robótica no solo ha facilitado nuestra vida sino que ha permitido proveer a la creciente población de los servicios y alimentos que demandamos.
Para los que no lo saben, el escritor Isaac Asimov se le reconoce como el primero en usar el término robótica a los 22 años, en uno de sus libros hablo no solo de esto sino que planteó los 3 axiomas que encontramos en muchas de las películas de ciencia ficción:
- Ningún robot puede hacer daño a un ser humano, o permitir que se le haga daño por no actuar.
- Un robot debe obedecer las órdenes dadas por un ser humano, excepto si éstas órdenes entran en conflicto con la primera ley.
- Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que está protección no sea incompatible con las leyes anteriores.