Claro que sí. Ten en cuenta que es programada por humanos y eso ya no garantiza que el resultado pueda ser lo bueno que muchos esperaríamos.
Hace muchos años se habla del tema y durante el último año hemos comenzado a escuchar por todos lados de coches autónomos, operadores y chats inteligentes y toda clase de artilugios que usan la inteligencia artificial. Pero la mayoría de los mortales no tenemos del todo claro de qué se trata y cuáles son los verdaderos riesgos o ventajas que conlleva.
La tecnología avanza a unas velocidades impresionantes y muchas de las limitaciones que existían hace tan solo 20 años se han superado con creces. Solo hace falta que pienses en que la potencia que tiene tu teléfono móvil supera muchas veces la potencia y capacidad de procesamiento que tenía la primera nave que aterrizó en la luna. La capacidad de almacenar grandes cantidades de información y procesarla rápidamente ha permitido que se diseñen máquinas que desarrollan una especie de aprendizaje profundo que posibilita que ellas mismas procesen información a niveles muy sofisticados y por lo tanto les proporciona la capacidad de realizar tareas muy complejas hasta ahora…aunque ten en cuenta que esas mismas tareas son muy básicas para los seres humanos… como por ejemplo el reconocimiento facial.
La forma en que yo veo el futuro cercano y no tan cercano de la AI es bastante positivo. Vivimos en un mundo con recursos limitados y un crecimiento del consumo ilimitado, esto hace inviable el modelo y a no ser que la AI tome cartas en el asunto, nuestro futuro está bastante comprometido.
Me explico.
La forma de vida de una gran mayoría de nosotros es cualquier cosa menos eficiente. Un ejemplo simple es la forma en que nos transportamos ya que por más que se promueva el uso de la bicicleta y de los coches eléctricos, las decisiones de como ir de un lugar a otro las seguimos tomando con muy pocos cálculos inteligentes y siendo básicamente egoístas: mi coche, mi moto, mi ruta.
La inteligencia artificial hará que en pocos años estas decisiones las tomen por nosotros sistemas inteligentes y permitirán que vayamos de un punto a otro consumiendo la menor cantidad de recursos en la cantidad de tiempo justa. El vehículo más próximo se acercará por nosotros y podrá recoger a otras personas en el lugar correcto en el momento apropiado que necesiten un trayecto similar, adicionalmente tomará la energía para poder realizar el trayecto de igual forma. Usarán sistemas de alimentación solar, cinético, eléctrico o de algún nuevo sistema que probablemente aún no conozcamos. De igual forma, este tipo de decisiones las tomarán estos sistemas de inteligencia artificial para preparar nuestras comidas, calentar o enfriar nuestros hogares, realizar operaciones quirúrgicas o producir medicamentos.
Pero más allá de esto, harán que nuestra vejez no tenga una perspectiva tan aburrida. Combatir la soledad, jugando con nosotros, eligiendo la ropa que más nos gusta, ayudarnos a preparar una comida y comer con nosotros, pero mas importante aún, recibir atención medica en el momento que lo requiramos, o incluso antes, serán entre otros, algunos de los procesos que realizarán estos sistemas para nuestro propio beneficio.
Evidentemente que hay quienes piensen que nunca un robot podrá hacerte la compañía que te hace un humano, pero la cuestión aquí es que ahora mismo los mayores no tienen a ese humano que les haga compañía y que les proporcione los cuidados adecuados.
Por lo tanto si que debes temerle a la AI, pero no por ella en sí misma sino por quienes la estén desarrollando.